➤Manejo Sustentable de Zonas Costeras 🦀


Lic. Manejo sustentable de zonas costeras (MSZC)


Origen   


La licenciatura en MSZC se encuentra en el área II (Ciencias biológicas y de la salud), fue aprobada el 8 de abril del 2007 en la Facultad de ciencias, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad Universitaria (CU).  Hasta el año 2017 la licenciatura se ofrecía en el Puerto de Sisal en la UNMDI, en 2018 se crea y se imparte la carrera en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida (ENES). 


¿En qué consiste?

 Tiene por objetivo principal la formación de profesionistas capaces de entender y aplicar los conocimientos adquiridos a cuestiones sociales y científicas en las zonas costeras, es de carácter multidisciplinario, por lo que el plan de estudios abarca conocimientos de sistemas costeros y considera la interacción entre los ámbitos social, económico y ambiental, estas convergen en acciones de manejo como planeación, aprovechamiento y restauración.      

                                 


Egresados y áreas de trabajo


El egresado estará capacitado para entender la estructura y funcionamiento de los sistemas costeros e integrar, aplicar y comunicar conocimientos derivados de proyectos de investigación, promoviendo la conservación o restauración de estos sistemas. 

Estará capacitado para integrarse al trabajo multi e interdisciplinario, contará con la capacidad de describir distintos componentes bióticos y abióticos del sistema costero, los procesos y los recursos de la zona e identificar y analizar la problemática del manejo costero en términos biogeoquímicos, ecológicos, económicos y sociales para sentar las bases de un manejo integral basado en las formas de organización social predominantes en la región.

Las áreas de trabajo son muy amplias debido a la formación que han llevado,  pueden ejercer individualmente, en organizaciones no gubernamentales y/o gubernamentales, instituciones educativas de nivel medio superior y superior, divulgación científica así como la investigación científica.






Comentarios

Publicar un comentario